[511] [CHAMBERS lo UGARTECHEA I
Sor. Coronel Don Domingo Urgarlcchca. San Felipe 15 de Agosto de 1835. Muy Sor mio: . A la vcz q. cumplo con la promesa q. le lcngo hccha a U. de escriberle, quiero darle una idea ccsacla dcl eslaclo de la cosa publica en las colonias. Ya U. sabe los esfucrzos q. hicieron los revoluvicnarios a su regreso clc Monclova pa. perturbar el om. publico, esparcienclo miles de especies falsas y alarmanles con el fin de convencer a los colones c1. el Gobierno General tenia inlenciones de espulsarlos del pais, y confiscar sus propicclacles. Por un momento se logro el inlenlo. La alarma fuc general y cause una sensacion muy profunda. Todos se rcsolvieron a resislir y a mantener sus derechos legilimamenle adquiridos hasta derramar la ultima gota de su sangrc, y cuando ya no pudieron sostcnerse mas por si, acudia a sus hermanos del Norte pa. su aucsilio y proleccion. Mas el engano por forluna <lei pais fue de corta duracion. Varias pcrsonas im puestas <lei eslaclo verdadero cle las cosas, descando desviar a los Texanos <lei prccipicio a q. las estaba encaminando un parlido corrompido y espcculador, q. ya habia arrninado al Gobierno del Estaclo por sus intrigas, se ocupaba con actividad de disolver sus planes, y corregir los rumores sinisstros q. propagaban. Los Pactos deshoneslos y las miras egoislas de los pcrlurbadorcs fueron manifestados a los pueblos; y sc esplicaron sus intcncioncs de hechar a los habitanles honrados o induslriosos cntre ellos y cl Gohierno, envolver al pais en la confusion de las revolucioncs y la guerra, y excitar una rebelion contra cl Gobierno pa. evilar e posponcr un ecsemen riguroso de su mala conducta. Estas rcprcsentaciones fueron circuladas por lodas parles y empeza- ron a proclucir cl efecto dcseado. Se dio principio a la reaccion en Gonzales, cloncle se reunio una junta popular en q. se levanlo una acto de proleslas contra eslas malclades y de adhesion y obcdicncia al Gobierno y a las !eyes de su patria acloptiva. Esta junta fuc seguicla pr. olras en diversos puntos, y publicaron sus actas·~ y la reaccion quc recibio su primer impulso mrn mano dcsconccicla hizo universal y complcta. La alarma de los pueblos, se ha converticlo a mm indignacion, inclccible contra sus aulores., ll- al fin se han vislo obligados a rclirarsc, para evitar la justa ven~anza con qut\ s«• lcs amena~aba por el Gobierno y por estos habilantes q. han ::;ido por muchos :mos viclimas de sus maldades.
Powered by FlippingBook