64
AMERICAN HISTORICAL ASSOCIATION
formidad, pngable en productos del pals en plazos de ono[uno], dos tres y quntro niios, y n precios subidos adjustados entre los mismos colonos. No hub6 dificultad entre los colonos en pagar hasfa qe. nlgunos discolos circul6 la voz qe. la ley de colonizacion no obligo a los colonos pagar nada, y como el hombre esta spre dispuesto ft olvidnr los servicios de otros y aun sus mismas promesas qunndo estas rocen con sus intereses propios, los colonos se nlborotnron y quejnban de Austin por haber intentado cobrnr nlgo de ellos-y J)or fin el Gefe de Texas se entremetio en la materia qe. animo alas quejns imaginarias y sin fundacion, y Austin se hallo en la necesitlad de sncriftcnrse en sus intereses pecuniarios 6 de sacrificar In colonia, no dudo qe. parte seguir, cedio a las circunstancias y abandon6 el primer plnno cle cobrar Ia cantidad qe. public6 en Ins gazetas de la Luisiana qe. cobraria. El Gefe de Texas estnbleci6 un arnucel parte del cual Austin ha apropiaclo a sntisfncer los gastos de la administracion, pero como ha tenido qe. cobrar dho arancel en lo general en productos del pais a precios muy subidos, y muchos de los colonos no ban pagndo nada, unos por pobrezn, otros porque piensnn qe. el nrancel es illgal, y como Austin tenfa qe. pagar de lo cobrndo los derechos del comisionndo, los Agrimensores, el papel sellaclo y otros derechos, no ha dejado nada de considerncion para repagarle de sus gastos y por consiguiente el se hall6 en el din atrazado en sus asuntos pecuniarios por su empresn de colonizacion en lugar de ser beneficado Sin contar su tpo desde 1821 y la vida penosa qe. ha pasado en semejante laberinto de dificultades y respon- sabilidades cumplicadas. Austin desempefio el encargo de la administracion de la colonia hasta el at'io 1828 quando se ellgio un Alcalde y el Ayuntam to constitucional, y el Gob• 0 habiendo estendido autoridad ll Austin p• completar la colonizacion de las tierras qe. quedan vacantes entr,e (!l arroyo de la Baca basta el rio San Jacinto y sur del camino de Bexar el se ha dedicado a esta segunda empresa con su actividad y perseverancia acostumbrada aunqe. Ia esperiencia ha satisfecbo qe. un Empresario no puede conseguir de semejante empresas ninguna remuneracion correspondiente al trabajo y a las dificultades qe. tienen qe. veneer. La colonin de Austin en el din esta fl.oreclente en quanto depiende de sus habitantes-se ha adelantado la agricultura y la cria, fabricado molinos de agua para sacar tablas y moler granos-despepitar Algodon y otras maquinas, establecido escuelas, sujetado a los Indios vecinos. En fin el desierto ha cambiado el aspecto crudo y salvaje de la naturaleza para el semblante gra- closo y llsongero de la civilizacion. El caracter de sus babitantes es agri- cultor, emprendedor, industrioso, pacifico y facil a gobernar; pruebn. qe. poseen la ultimn calitlad es qe. desde el principio Austin les ha gobcrnado sin el apoyo de un soldado, sin necesidad ningunn de fuerza y nun sin una carcel 6 casa de correccion qe. no lo bay en la jurisdiccion hasta el din, y nunca ha babido un crimen capital comitido pr. un colono y solo un caso de robo ratero. Han dado pruevas inequivocas de patriotismo y honor y de su adhesion al Gob" 0 de su adopcion-ban vertido su sangre librem to peleando contra los enemigos salvages de los mexicanos, y en los acontecim to• de Nacogdoches del aiio pasado, por su firmesa y prontitud en sostener el pabe- llon mejicano sofocaron en su infancia unn revolucion naciente y salvaron el pais de una guerra desolqdorn de Indios barbaros y aventureros. Viven es- parcidos cada uno sobre su sitio de tierra y se dedican a la siembra de Algo- don la caiia de azucar, mnis, frijoles Y todo especie de legumbres, y a la cria' de ganndo pnrticularmu ganado mayor y cerdos; los Indios todavia no permite Ia cria de cabnllardas en ~an nqmero-tienen un ~queno comerclo
Powered by FlippingBook