The Austin Papers, Vol. 2

'.!:RE AUSTIN PAPERS 655 los primeros po. enfringirla lQue tribunal hay para jusgarlos, puesto que todos los ramos del Gob 00 Exccutivo, Legislativo y Judicial son complices en el mismo crimen-?-El observador super- ficial tal vez diria que no hay ninguna-pero el patriota· ilustrado contestaria, que si lo hay, el tribunal de la opinion publica, un tribunal vio1'al, justo y 011inipotente, cuando esta funclado en aquellos principios despreocupados e ilustrados que son propios del sistemu. republicano-lPero si la mayoria de la nacion carece de la ilustracion y despreocupacion necesaria para jusgar questiones de esta naturaleza, y de la franqueza para espresar sus opiniones ~ Adoptense medidas para ilustrar los pueblos, y sacar los de aquellas nubes funestas de los siglos pasados que hasta el dia obscurecen la atmosfera politica de Mexico. Aqui ocurre la cuestion i. Cual es el mejor modo, y el mas pronto, de ilustrar el pueblo Mexicano? La ensefianza en las escuelas primarias, es para la generacion venidera, y es de aclvertir que en estas escuelas toclavia entran las antiguas ideas, puesto que los maestros son empapados en ellas- Estencleremos la. vista a otros paises, para ver que medidas adopta- ron en iguales circunstancias, y cuales han sido los resultaclos. Los estados Unidos de} Norte presenten un ejemplo acertado, porque aquel pueblo, coma los mexicanos, ha corrido los pasos de esclavitud co- lonial, de sacudir el yugo, y de constituirse bajo el sistema federado. Aquellos Estados al tiempo de declararse independiente en el aiio 1776 contaron con menos de tres millones de habitantes se hallaron muy atrasado con respecto de todo el mundo civilizado en la ilustra- cion artes, ngricultura, en fin, en todo-El pueblo de aquel pais conocieron su verdaclera situacion, y en establecer su Gob 00 fijaron por bases fundamentales-La emigracion franco y sin limites 6 re- stricciones, de gente de todo el munclo-La libertad absoluta de la imprenta, en todas rnaterias publicas, sean de la clase que £uesen, y la introduccion y ci~·culucion ilimitada de libros, no siendo obsce- nos--Por lo primero se aument6 su poblacion, se adelant6 en la agri- cultura, en manufacturas, en comercio y en riquezas, porque cada emigrado trajo algun capital y los conocimientos de su pais en algun ramo de la industria. Por lo segundo y tercero, la nacion se ilusti;6 en la sciencia de Gobierno, en la literatura, en las artes, y se desprendio de las antignas ideas crudas, fanaticas, y esclavis- adas, propias solamente 6. un Gob 00 colonial ; cle modo que en el corto tiempo de 50 afios la poblacion de aquellos estados ha aumen- tado hasta mas de 12,000,'000 de almas, y en el din entran en com- peticion con las naciones mas ilustradas en la literatura, y en todos los giros de la industria, manufactura, agricola, 6 comercial. Aquel Gob 00 es solido, sin sacudimientos intestinos, ya ha surtido todos los felices resultados que esperaban sus autores, y i. porque ?----lAcaso es

Powered by