The Austin Papers, Vol. 2

THE AUSTIN PAPERS 287 filantropico de liberta.r a los hombres de una condic.ion fi. que los redujera las mas bcrgonsosa de las instituciones humanas adoptada. en un tiempo obscuro y barvaro, pero q. por desgracia aun las Na- ciones mas cibilizaclas no han podiclo clestruir de un golpe sus omi- nosos efectos. En los mismos estados unidos del Norte, en ese pais r.lacico, cufia de la Livertad y de una filosofia practica, tan faborable 6. la Yndependencia y dignidad de la especie racional, vemos que no ha sido dado alos sabios Legisladores el contentar los senti- mientos mas clulces de su Corazon sobre el punto de q. boi hablan<lo, y alli lo mismo q. en todas partes precisa a que aun existan Esclavos, la fuerza irresistible de las Circunstancias que crearon las leyes res- pectibas de q. por desgracia se hiso un uso espontaneo en tiempos atras y aun hora se hase aunque sin duda por necesidad y en obio de mayores males. El Departamto de Tejas, Sr. Exmo., que hantes era conosido bajo el mismo nombre por Provincia, es un pais inmenso y muy impor- tnnte pa consolidacion y prosperidad del Esta.do de mi cargo : de tni crisis de aquel saldra cste ala buelta de pocos afi.os indudablem te de la nulidad casi absoluta en que ahor{t se encuentra, y la coloniza- cion nlli establecida es el unico medio que de hecho se nos ha presentado y en el dia tenemos p 11 desenbolver )os grandicimos recursos que debe rninistrar una tierra dilatada, Feracisima en estremo, litoral asia el atlantico, y vecina de la potencia mas culta de nuestro continente, Es pues seguro que si el Decreto en cuestion liberta a mas de unmil Esclavos que fomentan con sus brazos en Ins referidas nacientes colonias la agricultura, la industria y todos los otros principios de Utilidad que comiensan a apareser en dicho pais, asi como sostienen el contento y aquisencia de los propietarios SUS Duefi.os q. al presente forman la parte mas nerbiosa de la riquesa Y poblacion de el; es seguro, repito, qe. este Estado debe apnrtar de si por muchos afi.os las ideas .de sus adelantos, y antes bien se le prepara el conflicto de buscar un remedio q. sera muy Dificil en- contrar pa mantener siquiera su actual precaria Existencia, pues Debe darse Por sentndo la perdida de las sumas q. ingresarinn dentro de poco a sus fondos respectivos a Virtud de las contratas de coloniza- cion q. se han celebrado, y q. en consequencia del Decreto de q. se habla ban a quedar sin efecto- Los un mil y tantos Esclavos que el Decreto mnnumitiria en tejas bejo la remota indemnizncion q. nesesariamto ocnsionaru.n las circuns- tancias apuradns del ernrio federal, pertenecen a los Estrangeros q. se hand Establecido como colonos entre nosotros, y es de temer q. al sentir estos los tristes efectos del despojo q. se les hags. de sus propieda.des aunque indemnisandoles, pero con retardo y los con- siguientes perjuicios, infieran al estado nlgunns ngita.ciones p• cuyo

Powered by