The Austin Papers, Vol. 2

132

AMERICAN HISTORICAL ASSOCIATION

tomara en su consideracion las :fundadas reflecciones y sentimientos de V. pues seguramte al ejecutar In. mencionacla Ley no tubo presente q. en su Colonia no hay :Mejicunos pr. Nacimto capaces de mandar la Milicia. Quedo enterado de la representacion q. V. ha dirijido al Ciud 0 Presidte sobre el comercio de cabotaje y espero tenga buen resultado. Por lo qe. respecta a la Balandra 6 pequeiio Buque cuya venida anuncia V. a. este puerto con efectos de ese pais hablare al Adm 0 r de esta Aduana y crea V. q. tendra buena acojida siendome muy grato el saber q. este ensayo se hase con una embarcacion aunq. pequefia construida en esa colonia tripulada con jente de la misma y cargada con producciones de su suelo, pues V. sabe el interes q. siempre he tenido pr. los progresos de ese establecimto planteado a costa de tantos trabajos. Doy a V. las devidas gracias pr. la en hora buena con q. me felicita en su citada carta pr. haber sufragado algunas lejislaturas de la Republica, pero segun la mayoria de votos no recaher{i en mi taD delicado y peligroso encargo de lo q. me nlegrare y recivire gustoso la enhorabuena estando muy conforme con mi actual suerte: mas sean cuales fueren mis futuros destinos siempre sera de V. su con- ciud 0 y amigo afectmo q. lo ama con la mas cordial sinceridad y desea complacerle. · AN AST 0 BusTAMte [Rubric l Saluda a Vmd con todo afecto en union del am 0 Ybarry su conci- udadano GUERRA [Rubric]

JOSE M. BALMACEDA l TO AUSTIN

Bexar, October 1, 1828.

See Calendar.

RAFAEL A. MANCHOLA TO AUSTIN

Bahia, October 18, 1828.

See Calendar.

J. ANTomo PADILLA To AusTIN 2

Leon:.t vicario Octe 18. de 1828.

Sr. D. EsTEBAN F. AusTIN . .AMIGO MIO: No he tenido tiempo en los correos pasados para escribir a V. como deseaba. He recibido sus dos apreciables de 9. Y 22. del pasado Sep 0 y le doy mil gracias por su e.ficacia en procurarme ,. Representative elect to the legislature. • A brief aceount of the circumstances reported in thle letter le in H. H. Bancroft, History of ?tle:dco, V, 40--4.5.

Powered by