124
AMERICAN HISTORICAL ASSOCIATION
de algodon qe. en la republica del norte, la calidad del algodon Meji- cano es igual y aun superior a la de aquella y prueva es qe cada aiio hay grandes importaciones en orleans a gran costo de semilla de algodon Mexicano desde Tampico y Alvarado; Mexico tiene brazos abundantes para este ramo como demuestra el numero crecido del populacho de las ciudacles y villas y Jiaciendas qe en lo general carecen de empleo productivo y se debe aclvertir qe. el cultivo de a1godon proporcione la ventaja de poder emplear mugeres y nifios de ocho afios por arriba. ~iexico pues tiene todos los elementos nese- sarios, para e1nprender la siembra de algodon en grande. _ l.Es el interes o no de la nacion emprenderlo ~ creo qe. no cabe duda qe lo es. Considero qe le primer objeto de una nacion nueva debe ser la agricultura; porque en mi concepto esta es la unica base solida .y permanente de la independencia estabilidad y riquezn: nacional. Los adelantos de la agricultura por el curso natural- influyen los del comercio y de la clase marinero y las manufucturas. Algunos afios de pnz y prosperidad en·este ramo demostraria un intluxo notable en el aumento de la poblacion y de las mejoras perma- nentes tanto nacionales cuales caminos, canales, puertos ciudades y fortificaciones Maritimas, y el aumento de buques y murineros; como de particulares en Haciendas, molinos y grandes labores con las pro- porciones de regadio estendidas por todas partes hasta el ultimo grado qe. permita las aguas y las localiclades. Las manufacturas debe ser objeto segundario en comparacion con la agricultura porqe. forzarlas por prohibiciones antes de tiempo y prematuramente sera paralizar el comercio estrangero, embarazar a los labradores forzan- doles pagar precios subadissimos para articulo de manufactura domestica qe. podrian conseguir bajos de otras partes en cambio de productos. En una nacion tan estenso como Mexico las prohibiciones generales no puede dejar de tener una opera.cion muy desigual y aun opresiva haciendo una parte qe. carece de ciertos productos, dependiente sobre otras qe. los tiene, y esto en muchos casos sin una ventaja correspon- diente de comercio 6 cambio interno, como en efecto sucede en Texas en el articulo de harrina qe. no produce, ni puede conseguir de nin- guna parte del territorio Mexicano sino a un costo de trasporte..tan excesivo qe. opera como una interdiccion entera de comer pan. Parece qe. hay ciertas reglas 6· leyes naturales qe. influyen el hombre en todas partes y todas clases, y ninguna mas qe el habito. Se puede decir qe el hombre es ~sclavo de ello. Aquella parte del populacho Mexicano qe. tanto abundan en las ciudades y villas sin ocnpacion productivo son ociosos por habito. Siempre han vivido asi porqe. bajo el antiguo Gobn° no hubo estimulo al trabajo. Pero darles estimulo y dirigirles alas ocupaciones· del campo y en breve
Powered by FlippingBook