THE AUSTIN PAPERS 123 no ofrece ventaja ninguna en el cnmbio, no estimula el giro marinero por los pocos buques y marineros empleados en su trasporte, y una nacion de minas en lo general carece de las grandes y solidos ade- lantos en la agricultura y las manufacturas a causa de la capital y el numero de brazos empleados en Ins minas y la mania cnsi universal de especular en ellas. La consequencia es evidente-clependencia sobre estrangeros pa muchas cosas qe. se puecle produ~ir en el pais-- desigualdad de riquezas, unos abultanclo M:illones por una Mina, y otros perdiendose en especulaciones inutiles, de qe. resulta la de- moralizacion y ignorancia del pueblo, a causn de la opulencia desme- dida de una clase, y la pobreza y dependencia de otra Es claro qe. el congreso nacional ha tenido presentes cstos males en adoptar el sistema de.prohibiciones, queriendo por este modo esti- mular a los J\tle:xicanos a dedicarse a Ia agricultura. Hay dos modos de promover la Agricultura-el uno por el systema de prohibiciones, para cortar competicion de articulos estrnngeros con Ios naturales y el otro por Ia esportacion de estos a paises estrangeros, y la agri- cultura nunca florecera en grande en ningun pais sino se combina estos dos modos de protejerla; porqe es muy facil subsistir por la agricultura, y si rio hay esportaciones 6 venta para los productos sobrantes, Ios Iabrodores se restringiran solam tc a Ia mera subsis- tencia y no emprenderan siembras en grande. En los estados unidos del norte Ia agricultura ha progresado a un grado qe. causa admir~cion y se puede atribuirlo enteramente a las esportaciones a paises estrangeros. La ·agricultura ha suplido alli las riquezas de las minns de oro y plata. Las esportaciones-de productos de la agricultura en el afio 1827 excedio 50.000.000 de pesos. Todo esto fue productos sobrantes despues de surtir el mer- cado domestico y las manufacturas de la republica. Estos 50.000.000 de pesos se vendieron en mercados estrangeros a gran ventaja al comerciante, trayendo en vuelta dinero y Ios productos de cada rincon del mundo, proporcionando una renta inmensa en las aduanas mari- tiinas y enpleando Millares de buques y :Marineros nacionales. En el afio 1827 en valor de las esportaciones en el solo articulo de Algodon (sin contar las cantidades consumidas en el pais en las ma~ufacturas y esportadas en pn.fi.os, inclianns, etc.) Ileg6 a 29.359.545 pesos como consta Ia ultima memoria del 1\finistro de la Hacienda de aquella Republica. Es de ndvertir qe. esta cantidad inmensa es producto de los estados situados al sur del paralelo de 36 grados de latitud y tal vez no iguala Ia vigesima parte del territorio Mexicano aproposito al cultivo •de este producto. i.4 9 razon hay porqe. en mexico no se puede a:fiadir a las minas, cste mismo manantial de riqueza nacional? -El clima •y las .tierr~s de los estados mexicanos en Io general son mus adnptables al cl:lltivo
Powered by FlippingBook