110
AMERICAN HISTORICAL ASSOCIATION
unimado por el mal exito del via.ge de uno de los pobladores a Campeche 1 ninguno ha querido ariesga.rse Hay un sobrante considerable de mais, manteca de pucrco camotes etc. aqui qe. se puede vender con estimacion en los puertos de] sur y sera dar un nuevo estimulo a la industria de estos habitantes el abrir una puerta para el espendio de sus productos, y al mismo tpo se auxi- llaria los puntos del sur qe carecen de nuestros productos. Las venta- jas y bienes qe resultaran de este comercio son eviclentes,.pero para gozar de ellas se necesita del Gobn° algo mas qe. la naturalizacion de buques. El puerto de Galveston es la unica ahora. habilitado y este esta inutil a los habitantes de esta colonia por ser clespoblndo, retirado y dificil a aproximar y las mismas objecciones son aplirables a Matagorda por ahora el unico punto para la salida y cntrada del comercio de esta colonia es la embocadura del rio de los Brazos. Considerando este asunto de mucha importancia he ocurrido sobre ella en derechura al Exmo Sor Presidente y he presentado una memoria en la. materia a S. E. por conducto del Exmo Sor ..Ministro de Relaciones pidiendo la habilitacion de la embocadura del Rio de los Brazos para el comercio de esta colonia y la entrada de familias imigradas. Galveston o Matagorda sirvira para puertos mayores y para bu- ques grandes cuando este mas poblado el pais y el comercio mas estenso y entre tanto le ne~sidad absoluta requiere la entrada y salida de buques chicos en los Brasos porqe. la poblacion de la colonia esta principalmente sobre las margenes de este rio 6 cerca de el y obligar a sus habitantes llevar los pro<luctos gruesos, pesados, y abultados n aquellos puertos lejanos en el estado en qe. ahora se halla el pais sera en efacto privarlos enteramte de todo comercio con sus productos. y ademas el transito de familias destinadas a los Brazos, sera mas dificil y costoso desde qualquier de aquellos puntos qe. desde Nueva Orleans sin contar los embarazos de desembarcar en un puro y com- pleto despoblado. Considero qe la verdadera politica del Gobn° con respecto a Ins nuevas colonias de Tejas es promover eficazmte a esta qe. es la unica qe ha progresado 6 qe. aun existe excepto en nombre a fin de sal- varla de decadencia y ruina en su infancia para qe. puecla servir como, punto de apoyo para el establecimt 0 de otras en el interior entre los Indios barbaros. Hasta ahora la esperanza fundada en las miras de prosperid!id futura qe. yo pinte a los colonos les ha animado sostener las dificul- tades de establecerse en un desierto, pero hace seis afios qe. les he alimentado con esta prospectiva y empiezan a desanimarse, y confieso a V. qe. en el dia la colqnia esta atrazando en lugar de progresar Y
1 Stephen Richardson, see above, P1ulllJa to .Austin, Jan. 26, 1828.
Powered by FlippingBook