99
THE AUSTIN PAPERS
AUSTIN TO THE PRESIDENT OF THE REPUBLIC .i.
copia de una memorin al Exmo Sor Presidente.
E:x::\ro. Son. Como Empresario del primer establecimt 0 colonial de familias estrangeras en Texas y en cierta manera el encargado de los intereses de los colones, tanto de los de esta mi patria adop- tiva en quanto pertenece al adelanto y bien estn.r de esta poblacion naciente, me dirijo con el mayor respecto al Exmo Sor Presidente con el fin de esponer con la brevidacl posible los males y perjuicios qe. recayan sobre estos pobladores, y el atraso consiguiente al ade- lanto de este establecim to en consequencia del ultimo arancel mari- timo y las ordenes estrechas recientemente circuladas relativas al comercio sobre la costa de Texas; y de sugerir para la consideracion dcl Gob" 0 • Supremo algunas meclidas qe. en mi concepto removarfan los males sin perjuicio alguno a la renta publica, y qe. tendrian notable influxo en el fomento de esta nueva poblacion qe. tanto intere- sa al Estado y qe. ya ha costaclo tantos trabajos penibles pa plantar, protestanclo al mismo tpo qe. el unico objecto qe. me mueve es el bien comun de la patria a qe. pertenesco. Es claro qe. la politica en qe. se fund6 el systema de prohibiciones es la de protejer y fomentar la industria nacional por la exclusion de articulos estrangeros qe. competieren con los naturales, y es sabia y nesesaria como medicla gral. Pero en un pais tan estenso como esta la nacion Mexicana puede haber lugares en qe. por circunstan- cias peculiares el systema de prohibiciones causaria ruina entera sin provecho ninguno a nadie- Consiclero qe. esta nueva pobla.cion se halla presisam 10 en este caso. Pocos afios hace qe. este pais era un puro despoblado y aun en el clia esta casi lomismo. Esta poblacion es la unica de las nue'\'"as empresas qe. ha progresaclo y ella es naciente y todavia no tiene los elementos ni los recursos indispensables para poder sostenerse y progresar sin traer muchos articulos de otras partes. No se siembre aqui el trigo, ni puede sembrarlo con ventaja porqe. no se <la por el calor excesivo del temperamt 0 • Tampoco se lo siembre en Bexar ni en otra parte de Texas. El unico recurso pues para conseguir harrina es de traherla de Orleans 6 del Saltillo. De aqui al Saltillo, hay mas de dos cientas leguas· de trasporte por tierra y el camino despoblado y espuesto a los Indios. La hnrina de alli costaria a lo menos $20 el quintal entregndo nqui, y esto en dinero porqe. no hay producto ninguno de estn qe. se puede llevnr a vender en aquella. Es claro pues qe. el nrancel nos prive en- ter::un to del uso de pan y esto sin provecho ninguno a los qe. siembrnn trigo porqe. estnmos imposibilitado de comprnrlo. Nos hnllamos en el mismo cnso con respecto al cnfe y los mas de los nrticulos pro- hibidos.
x See Austin to Ceballos, July 28, 1828, and Sept. 20.
Powered by FlippingBook